Fotos de detalles cordobeses. ¿Conoces el lugar donde está tomada?
Se abre la participación también a seres humanos normales (no sólo cordofrikis). Si quieres que tu foto se publique, envíala a puertadeosario@gmail.com, hayas participado antes o no, firmada con tu nick.
Número 20: enviada por lamalgama
Fuente de Orive.
Averiguada por Saqunda.
Número 19: enviada por Ben Saprut
Detalle en Medina Azahara. Quedó desierta.

Averiguada por Saqunda.
Número 19: enviada por Ben Saprut

Número 18: enviada por malabaddon
Jardín frente a la Facultad de Derecho.
Averiguada por Joaquinrafae.
Número 17: enviada por Werrybee
Parece ser que este gurruño es un dragón que hay en la fachada de San Francisco.
Averiguada por Saqunda.
Número 16: enviada por Saqunda
Placa en la calle Buen Pastor.
Averiguada por Werrybee.

Averiguada por Joaquinrafae.
Número 17: enviada por Werrybee

Averiguada por Saqunda.
Número 16: enviada por Saqunda

Averiguada por Werrybee.
Saqunda es increíble, creo que las que descubren los demás es porque ella los deja para no abusar. Enhorabuena.
ResponderEliminarGracias Paco, no se que contestar, me ruborizas.
ResponderEliminarYa teneis la foto en el flickr
Creo que es el Convento de la Encarnación. O por allí cerca, vamos.
ResponderEliminarPero firma los comentarios, alma de cántaro. ¿No ves que si aciertas cualquiera puede decir "era yo"? Puedes hacerlo firmando simplemente, o usando la opción "Nombre/URL" al colgarlo, para que aparezca tu nombre o nick en el encabezado.
ResponderEliminarPuedes poner otro comentario diciendo quién eres cuando quieras si lo haces desde el mismo ordenador, te reconoceré por la IP. Si no puedes, mándame un correo.
ResponderEliminarLo sé, lo sé, eso es un marco que hizo la antigua alcaldesa para poner su cara en la parte de atras del ayuntamiento...
ResponderEliminarPero como luego se largo se quedó así...
Ala ahí lo llevas.
(lo importante es participar) Me voy a dar un paseo cuando vuelva traigo la respuesta.
¡Anónimoooooooo! ¡Manifiéstate ante nosotros!
ResponderEliminarMmm... ¿Santa Victoria?
ResponderEliminarA ver, tirando de impresiones, y después de haber descartado in situ muchas opciones que tenía, digo que eso puede estar en el Muro de la Misericordia, en la calle del mismo nombre.
ResponderEliminarAntes de que sigais diciendo sitios, tengo que decir que ha acertado el Anonimo.
ResponderEliminarEstaba esperando a que se manifestase, pero no lo hace... vamos a esperar si eso, a ver si no mañana, ¿no Puerta?
He seguido un poco por compromiso, pero tu silencio era evidente. Te iba a proponer que si había acertado, y no se identifica mañana a mediodía, subas otra foto 16 y volvemos a empezar. Me parecería lo más justo.
ResponderEliminarY por favor, vamos a usar el sentido común al escribir los comentarios!!
Pos vaya, ¿y se puede saber qué es exactamente eso? tiene pinta de ser la prolongación de algo que un pasado existió ¿no?
ResponderEliminarSi, hacemos eso, si no aparece cuelgo otra.
ResponderEliminarLamalgama, con esas ideas no me extraña que no puedas alcanzarme, juojuojuo, ¿la prolongacion de algo? Es la parte baja del campanario del Convento de la Encarnacion, en la calle Rey Heredia.
La parte baja del campanario??? Explica eso Saqun, que no lo veo
ResponderEliminarDespués de comer me asomo por aquí a ver si hay foto.
ResponderEliminarDesde el momento en que Saqunda la cuelgue, la foto de la Encarnación no habrá existido nunca y nadie podrá reclamarla, porque si no se nos descuadra el asunto.
Me voy para el tren oyendo Penny Lane. Qué viejuno soy.
Sherezade, el campanario del convento es como una torre con una espadaña, que está en la esquina del ensanche de la calle (centro de estudios Victoria Diez) donde tiene un cuadro. Pues en lo estrecho de la la calle -no en el ensanche- un poco más alto que la altura humana. Como a tres metros o poco más.
ResponderEliminarBueno, voy a comer ahora y cuando acabe cuelgo la siguiente.
Ya esta colgada la nueva foto
ResponderEliminarSherezade, he colgado la foto del campanario por si no me he explicado bien
Lo sé. Es otro escudo rodeado por una especie de orla que es la cuerda, sobre una placa de granito negro. Lo he visto cientos de veces pero ahora no recuerdo dónde.
ResponderEliminarSe agradece el dato. Trataré de recordarlo antes que tú...
ResponderEliminarA ver, por probar suerte, yo voy a decir que se trata de la lápida funeraria del Inca Garcilaso de la Vega, en la Capilla de las Ánimas. Y si no se tratase del Inca, debido a la dificultad de esta afoto, también voy a decir que podría ser la lápida funeraria de Fray Albino, en la misma capilla.
ResponderEliminarJoer, espero que no sea el interior de nada, porque habría que tener mal gusto para encalarlo y mala leche para ponerlo... Además, si el Werry dice que es un escudo... me suena a exterior.
ResponderEliminarSolo dire que es exterior. Quedamos en que poner algo interior era mala leche... (tengo el virus de los acentos otra vez)
ResponderEliminarEl Saqundajuego es cada vez más complicado, y aunque provoca frustración y bajadas de moral en los torpes (yo) por otro lado hace que uno piense, ¡Que alegría de generaciones conociendo su ciudad hasta el ultimísimo rincón! Enhorabuena a todos con el Saqundajuego, aunque Lamalgama le vaya a la zaga y pretenda que sea Laamalgamajuego.
ResponderEliminarMe acordé: no se trata de ningún escudo sino de la placa que hay en el asilo de la calle Buen Pastor y que hace referencia a los días en que allí vivió San Juan de la Cruz: "En esta casa, cuando fue convento de la Descalcez Carmelitana vivió San Juan de la Cruz"
ResponderEliminarHabía visto las letras cortadas, pero no habría caído en la vida en esa placa. ¿Qué tamaño tiene realmente la foto? ¿10 x 10 cm?
ResponderEliminarPor cierto, en el número 1 de esa misma calle, en las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, hay un patio precioso con una fuente de 1569 y una verdadera colección de capiteles. Podéis llevaros de guía los Paseos. Un día lo colgaré por aquí.
Bueno, enhorabuena, Werry, si no me equivoco. En cuanto te den el visto bueno, el Chorrijuego es todo tuyo.
Aquí está la placa entera:
ResponderEliminarhttp://farm5.static.flickr.com/4024/4296032942_c23c685550_b.jpg
Y por cierto, sí que tenía dos escudos...
No se de que os quejais, si acertais al rato. Efectivamente es la placa homenaje a San Juan de la Cruz, enhorabuena Werrybee!
ResponderEliminarAdemas de los capiteles del Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en los años 40 o 50 se encontraron tambien mosaicos y ladrillos estampillados tardoantiguos al hacer la reforma, los mosaicos los dejaron enterrados, pero los ladrillos fueron llevados al museo arqueologico.
(Bueno, sigo peleandome con el virus del ´´, si alguien sabe algun remedio se agradece)
Bueno, pues seguimos con dragones: ¿Dónde se encuentra este pequeño y amenazante dragón?
ResponderEliminarhttp://farm5.static.flickr.com/4046/4295237783_2e6eb49538_o.jpg
En una puerta de la Mezquita. Y si es correcto, a mediodía cuando vuelva te digo en cuál, que voy a pasar por allí. Buenos días, familia, me largo.
ResponderEliminarFachada de la iglesia de San Francisco, arriba, lado derecho de la portada (hay otro en el lado izquierdo).
ResponderEliminarEa!
Pues sí, ahí está.
ResponderEliminarTu turno.
Uuuu! Qué emocionante está esto!! Quién ganará?
ResponderEliminarA ver, a petición de mugaisma, vamos a cortar el sistema este colgar fotos sólo el que gane, porque me ha dicho con lágrimas en los ojos que ella quería poner alguna suya.
De modo que quien quiera poner alguna foto, haya colgado alguna o no, abrimos un poco de barra libre, que me las mande al correo (puertadeosario@gmail.com) y yo las voy poniendo. Prometo comportarme y no reventarlas. Todas.
Correos firmados con el nick, por favó.
Bueno, familia, no aparezco por aquí hasta mañana bien tardecito. Como supongo que la foto será destripada en media hora, aviso que la siguiente le toca a Ben-Saprut. Cuando se resuelva esta, si quiere que la ponga vía flickr. Si no, ya me encargo a la vuelta.
ResponderEliminarDejo puesto el piloto automático...
Creo que no he visto a ese niño de piedra en mi vida, mañana salgo de excursión a frikear por las calles (por fin), así que andaré ojo avizor a ver si encuentro al pétreo infante, y oyes Saqunda, a pesar de la disputa del chorrijuego, te tenemos cariño como la arqueolohistorióloga de nuestros amores que eres, y ya tenemos más que asumido que te vamos a invitar a una suculenta rodaja de pan con nocilla (te podrás quejar), así que no te muerdas la lengua y dinos ande coño se encuentra el querubín, si es que lo sabes claro...
ResponderEliminarMira, yo por si acaso, y como siempre, de primeras tiro de intuición y digo que está en los jardines del Campo Santo de los Mártires, porejemplo.
Vaya, creí que me lo iba a encontrar ya resuelto. No está en el Campo Santo de los Mártires. Venga, venga, jeje.
ResponderEliminarUuu... tostá muerto! Como diría Goyo Jiménez, más muerto que la Luna un martes por la noche. La verdad es que no ubico la foto... un poco de césped y una estatua. ¿Será un patio privado o un jardín público?
ResponderEliminarYa tengo varias opciones para ponerlas en el chorrijuego, a ver si las hago. Bien!!! por fin me voy a sentir útil jejejeeje.
ResponderEliminarYo esta foto pos ni idea, además ni me suena, las otras al menos algo me sonaban...
Supongo que la foto es de un exterior, ya que así se estableció en su momento.
ResponderEliminar¿Se confirma esta circunstancia?
Pues la verdad es que esta ni me suena, y tampoco he tenido tiempo de ir a buscarla. Entre estudiar, hacer el IVA anual, quitar el virus, y resetear la impresora no he parao. Ahora sé lo que sentís.
ResponderEliminarPero ya mismo volveré a coger carrendilla, jajajaja, y de rebaná con nocilla nada, la telera entera!
No estoy seguro pero creo que esa escultura puede estar en la entrada del jardin de la facultad de derecho, en la antigua maternidad que da a Puerta Nueva
ResponderEliminarHostias es verdaaaaaaaaaad, pero cómo he sido tan tonto, con la de veces que he pasado por ahí y me he fijado en la estatua, y encima viniendo de quien viene, casi que me merezco un punto menos, aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar.
ResponderEliminar¿Lo has dicho en caliente o quieres de verdad que te lo quite, pixelado amigo? No sé si esperar a malabaddon, ¿confirmas que esto está al lado de la Facultad de Derecho? ¿Por dónde?
ResponderEliminarLa siguiente foto la envía Ben-Saprut, en un ratillo libre que tenía mientras preparaba el antídoto contra las picaduras de serpiente... Saluda, hombre, no seas tímido.
El que tenga fotos que las vaya mandando.
Exactamente, es una estatua situada en el jardín delantero de la Facultad de Derecho. Que pase el siguiente.
ResponderEliminarHe dicho que casi, no que me lo merezca del todo, dejémoslo en que podéis llamarme tonto durante los siguientes cinco minutos, usea, hasta las 0:19 del 25 de enero de 2010, hale, a gritar.
ResponderEliminar¿Al lado de la entrada sur del Jardín de Orive?
ResponderEliminarJoder, con esta foto me doy por tonto desde el principio, es que no tengo ni idea, ni una idea lejana de por donde empezar a buscar :(
ResponderEliminarYo diría lo que ha dicho malabaddon, la verdad. A unas malas me iría a Cercadilla, pero por decir algo. Habrá que esperar a ver qué dice Ben.
ResponderEliminarYo ya he ido a comprar las balas para suicidarme, no dais tiempo a nadie ni siquiera a pensar, cuando he estructurado lo que tengo que hacer ya ha salido el acertante.
ResponderEliminarEs imposible y ahora con el fresco de Ben Saprut ¡vaya tela! Perdón el fresco de la fotografía, no vayamos a enfadarnos.
Pero bueno, ¿todavía no sabemos lo que es? Y yo que llevo todo el día pensando en qué foto nueva habría puesta... ¿Habré acertado? Ben, dinos algo y si no estírate con una pistilla.
ResponderEliminarA ver, tío, que el Ben Saprut este trabaja para el Califa y eso es un poco absorbente. De todas formas, si alguien más puede confirmar si la respuesta de malabaddon es correcta, pasamos a otra cosa.
ResponderEliminarSi me mandáis fotos, claro. Si no, pondré algún gamusino...
Yo sigo sin tener ni repajolera idea, estoy a la espera de que alguno de vosotros o Saqunda deis la solución, yo creo que no es lo que dice Miguel.
ResponderEliminarNo te desanimes Paco, que yo tampoco tengo ni idea de donde puede estar. Por decir algo: los frescos que salieron no hace mucho en el Gran Capitan (en el tramo con coches).
ResponderEliminar¿Ben...?
ResponderEliminarEsta foto que nos ofrece el amigo Ben Saprut es, sin duda alguna, "el gran enigma de Córdoba".
ResponderEliminarEsa imagen no la he visto nunca y sin alguna pista que nos ofrezca el autor poco podemos hacer para intentar localizarla, a no ser que aparezca algún "iluminado" que nos asombre con su elección.
Lo que no es bueno para el juego es el inmovilismo en el que estamos inmersos
Lo sé, Joaquinrafae, hago lo que puedo. Ya he escrito a Ben, voy a colgar otra foto y a ver qué tal se os da, seguimos adelante y cuando Ben Saprut venga por aquí, que nos dé su opinión.
ResponderEliminarAle, ahí tenéis carnaza. He puesto dos cosas bien distintas para no liarnos con los comentarios, espero que funcione.
ResponderEliminarPorque no importa que se tarde mucho tiempo en resolver el "enigma", eso es parte y el encanto del juego, sino que al no tener indicios para su posible solución, la participación y el interés decae.
ResponderEliminarEn 16 horas no ha habido ni un sólo comentario
Yo qué sé, igual me he precipitado colgando la otra, pero a ver si así se anima un poco. De todas formas, también es comprensible, los horarios laborales son los que son. Yo si tengo un rato me paso, si no, pues no.
ResponderEliminarY ahora me voy, que se me ha acabado el rato.
A ver Puerta... yo creo que lo del chorrijuego se nos esta yendo de las manos con nuestra locura. ¿Un cepillo de carpintero sujeto a una puerta se considera Patrimonio Cordobes?
ResponderEliminarSe acepta. ¿Mejor así? Verás que rápido cae.
ResponderEliminar¡Esta me la sé! ¡esta me la sé! mierda, con esta no puedo participar, en fin, seguiré con el friso del médico del califa.
ResponderEliminar¿Qué es eso del cepillo del carpintero?
Que había puesto una foto de un cepillo de carpintero en una puerta. Me pareció curioso, pero es verdad que patrimonio, patrimonio, no es.
ResponderEliminarPues si, esta cae rapido: es la fuente del palacio de Orive, la que hay antes de entrar a los jardines.
ResponderEliminar7 points.
(lo del cepillo de carpintero es que Puerta habia colgado una foto de uno sujeto en horizontal a una puerta metalica)
ESTO NO ES NORMAL. NO LO ES. Habrá que volver a los gamusinos...
ResponderEliminarPor cierto, me dice Ben que sois todos unos incultos, que no habéis sido capaces de identificar un detalle del paseo de ronda de Medina Azahara, que por cierto, al parecer, es una parte que no está abierta al público.
Así que pide disculpas y os emplaza a prepararos para la próxima.
Saqunda, entiendo que no era muy difícil, pero esperaba que al menos necesitaseis de un rápido vistazo por las fuentes de Córdoba, pero tú es que tienes absolutamente toda Córdoba fotografiada en la mente, es impresionante, ya te queda menos para la nocilla.
ResponderEliminarPor curiosidad. El cepillo de carpintero en la puerta donde estaba. porque esa imagen me sonaba muchísimo de haberla visto, no presencialmente, sino en algún blog o en noticias de prensa...
ResponderEliminarJoé, Saqunda, que esa me la sabía! Es más, tenía una foto de esa fuente preparada... Pero es que ha sido en un abrir y cerrar de ojos. Miré el blog sobre las 9 y en un rato ha cambiado la foto Puerta, ha acertado Saqunda, ha quedado desierta la de Ben (ya te vale) y se ha colgado otra mía. Pues nada, habrá que conformarse con no acertar nunca nada.
ResponderEliminarJoaquinrafae, estaba y está en la calle Anqueda, cerca del Jardín de los Poetas.
ResponderEliminar